A través del curso Construcciones en Seco, deseamos ilustrar a los estudiantes, sobre los diferentes métodos y técnicas de trabajo que se pueden establecer para el uso inteligente de los elementos que corresponden a este tipo de construcciones con el fin de obtener el óptimo anclado y fijado en función de poder diseñar y construir correctamente una estructura liviana.
Espacio abierto, no solo para ingresar al aula, tomar un curso y luego adquirir la certificación. Es un espacio donde se adquiere la capacidad para conocer técnicas de trabajo, generar criterios personales, evaluar cada situación que se presenta y plantear diferentes tipos de soluciones. Una forma diferente para aprender una actividad
Durante el desarrollo del contenido y haciendo siempre énfasis en la práctica de metodologías y técnicas que faciliten realizar las operaciones de forma eficiente, se estarán proporcionando bases y recomendaciones necesarias para poder ejecutar un proyecto riguroso en la correcta aplicación de los sistemas de construcción en seco.
El contenido del curso, concede al estudiante una completa guía en la fase de desarrollo de un proyecto o en la fase de aplicación, lo que puede proporcionar la obtención de un mejor desempeño de la estructura a través de los sistemas de construcción en seco, dándole características necesarias que garantizan el cumplimiento de las exigencias estructurales, funcionales y estéticas previstas.
Porque tomar el curso de Construcciones en Seco?
El estudiante es habilitado a través de la certificación para llevar a cabo proyectos y trabajos calificados de gran envergadura con grandes compañías que manejan gran volumen de proyectos. El estudiante adquiere aptitudes como pueden ser:
Diseña, estructura y lidera proyectos de Construcciones en Seco;
Logra tomar ventajas y estrategias sobre la competencia porque adquiere técnicas de trabajo más eficaces, reduciendo los tiempos de operación.
Es un curso diseñado a partir de conceptos técnicos e ingeniería
Diseña planos en distribución de planta;
Adquiere unos conocimientos básicos sobre "Salud Ocupacional" para realizar actividades de forma eficiente, protegiendo la salud y bienestar del trabajador.
Conoce sobre el manejo, almacenamiento, transporte y los cuidados que se le deben dar a los materiales para este tipo de construcciones.
Logra identificar las características básicas para realizar "Trabajos en Altura".
Gana tiempo durante los procesos de aprendizaje a través del curso;
Alcanza mayor eficacia y eficiencia para desarrollar una obra.
La información adquirida a través del curso, le permite usar los conocimientos en cualquier proyecto de construcción en seco.
Logra darle estructura a su proyecto de vida mediante esta actividad.
Consigue realizar esta actividad de forma profesional.
Genera ingresos monetarios durante toda la vida laboral
De acuerdo con versiones presentadas por muchos usuarios y personas que han trabajado con Construcciones en Seco,estos sistemas constructivos son muy resistentes a los cambios climatológicos, de tal forma que ha revolucionado el concepto de la construcción convencional y presentan una serie de ventajas entre las cuales encontramos:
Acabados en fachadas e interiores con muy buena estética;
Puede generar ahorros en un proyecto hasta de un 15% en costos dependiendo del tamaño de la obra.
No requiere el uso de mezclas con arena, agua y cemento;
Los procesos de instalación son más rápidos y el peso de los materiales son mucho más livianos.
Posee resistencia al fuego y un gran soporte en terrenos inestables por causa de los temblores (sismo resistente).
Presenta en su interior un confort térmico y aislamiento acústico.
Construcciones en Seco, son estructuras metálicas o en madera revestida con placas de fibrocemento en exteriores y placas de roca de yeso en interiores que pueden ser utilizados óptimamente en una remodelación, una ampliación o realizar una construcción completa.
Las Construcciones en Seco, permiten realizar instalaciones internas dentro de su conformación para introducir redes de electricidad; redes para agua potable y desagües; redes para cableado estructurado de telefonía, computo y televisión. Dispone además de aislamientos acústicos y barreras de vapor en su interior. Al terminar el curso el estudiante obtiene los siguientes atributos:
Se estimula el sentido de la creatividad, adquiriendo capacidades para planificar, innovar y renovar recintos.
Hace uso constante de las técnicas en una obra y que se basan en los conocimientos impartidos en el curso.
Adquiere criterios para plantear distintas soluciones de un proyecto, lo que le permite entregar al cliente, una variada gama de opciones para planificar y desarrollar un proyecto.
Establece múltiples alternativas para realizar trabajos, lo cual genera distintas opciones para desarrollar una obra; puede confirmarse que un experto en construcciones en seco siempre obtiene trabajos.
Mejora ostensiblemente la calidad de vida personal, familiar y su entorno social inmediato.
Un experto de Construcciones en Seco adquiere contratos de trabajo exigentes, exclusivos y de manera permanente y logra adquirir un alto nivel de demanda por lo que se puede afirmar que, el experto en manejar esta clase de actividades consigue buenas oportunidades para alcanzar el éxito en el ámbito personal, laboral y profesional.
El contenido del curso posee 25 capítulos con sus respectivos test al final de cada módulo que son 5, y un trabajo de sustentación al final que lo acredita como experto en Construcciones en Seco
El estudiante aprenderá paso por paso la forma como se utilizarán los elementos adecuados para el anclado y fijado de las construcciones en seco y así, poder trabajar correctamente estos elementos. El curso proporciona las bases y recomendaciones adecuadas para la elaboración de proyectos rigurosos realizados en drywall, para lograr su correcta aplicación.
Beneficios por Capacitarse en Construcciones en Seco
Tomar una capacitación deConstrucciones en Seco, ofrece múltiples beneficios, así como la oportunidad ideal para integrarse a una organización, logrando avances importantes para proyectar un desempeño laboral y profesional de una manera más competitiva, porque se adquieren conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes que facilitan al estudiante interactuar con mayor destreza dentro de un entorno laboral o empresarial. Al capacitarse en este curso, el estudiante logra objetivos como:
Soluciona problemas con diferente visión.
Se vincula con equipos de trabajo de alto desempeño.
Obtiene seguridad y autoestima en el frente de trabajo.
Logra mejor especialización y flexibilidad en el desempeño de sus tareas.
Los cursos están diseñados de forma estratégica para que el estudiante obtenga la capacidad de iniciar trabajos una vez concluya el curso.
Identifica mejor las oportunidades de éxito generadas por el conocimiento adquirido dentro de un amplio mercado para esta clase de actividades.
Adquiere la suficiente capacidad para asesorar y entrenar personal técnico que de alguna manera posee menores conocimientos en el oficio.
Al ingresar al campus virtual, inicias de una vez la capacitación consultando el material correspondiente hasta completar el estudio de todos los módulos. Al finalizar la capacitación, realizarás un trabajo de sustentación relacionado con el contenido de lo estudiado a lo largo de los módulos. Recibirás el material del contenido en PDF, el cual puedes almacenar en una memoria USB, es el material base para el momento en que te encuentres en el frente de trabajo. Se recomienda hacer investigaciones personales que puedan complementar el contenido sobre lo estudiado.
Parte II: Identificación de los Elementos; Cinco capítulos
Parte III: Sistemas Constructivos e Instalaciones; Cinco capítulos.
Parte IV: Instalación de la Estructura; Cinco capítulos
Parte V: Instalación de Accesorios y Placas; Cinco capítulos.
Desde épocas muy antiguas, el cemento y el ladrillo han sido los materiales protagonistas en la industria de la construcción de viviendas. Sin embargo, durante estos tiempos modernos han ingresado innovadores técnicas y materiales que han generado cambios en los procesos constructivos y han originado importantes aportes en la construcción para desarrollar proyectos más fáciles y prácticos de acuerdo con las necesidades de un usuario.
Por eso, al tomar la capacitación, logras adquirir visión, conocimientos experiencia y recorrido para adicionar información en tu hoja de vida, lo cual facilita poder tomar un curso y posterior certificación en PMP, Gestión de Proyectos. Sin duda alguna, la plataforma ideal para elevar tu profesionalismo en Direcciónde Proyectos como requerimiento de competitividad empresarial y profesional a nivel internacional.
La certificación del curso tiene soporte de la compañía CGI Soluciones SASla cual se halla legalmente constituida ante las entidades estatales con un amplio recorrido en el diseño y dirección de proyectos empresariales.
➤ Llevas a cabo el registro de datos personales del estudiante según la solicitud en el formulario de la pagina.
➤ Hacer el pago correspondiente por el valor del curso con tarjeta de crédito u otro medio de pago allí solicitados.
Realizados los pasos anteriores, ingresas de una vez al aula de clases y continuas con los procedimientos allí indicados.
⇨ Si no es posible hacer el pago a través de los medios indicados en la pagina, realizas el envío del pago internacional a través de Western Unión o con Bitcoin. Posteriormente envías copia del desprendible de pago a través de la dirección de correo que se indica abajo, para activar el acceso del estudiante al curso.
⇨ Si el pago lo deseas realizar en Colombia, favor realizar la consignación por el valor del curso en el Banco BBVA a través de Nequi.
Enviar luego la copia del desprendible de pago para activar el acceso del estudiante al curso. Favor comunicarse para solicitar datos de envío.